El derecho a la memoria
En esta entrada compartimos algunos extractos de la mesa El derecho a la memoria, en la que participaron Sofía Macher, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI Nicaragua) y […]
- 10 December, 2020En esta entrada compartimos algunos extractos de la mesa El derecho a la memoria, en la que participaron Sofía Macher, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI Nicaragua) y comisionada de la Comisión de la Verdad en Perú; Francys Valdivia Machado, presidenta de la Asociación Madres de Abril; el Colectivo de Mujeres de Matagalpa y María José Díaz, antropóloga nicaragüense.
Esta sesión fue la primera de varias que hicieron posible el Encuentro Una lucha colectiva contra el olvido, organizado en conjunto por AMA y No Olvida Museo de la Memoria contra la Impunidad y HORA CERO, en el marco del primer aniversario del museo.
María José Díaz, moderadora de la mesa: ¿Cómo es para la Asociación Madres de Abril llegar a un segundo aniversario, siendo que aún persiste la violencia de Estado, pero también las acciones de resistencia?
Francys Valdivia Machado: Son 29 meses que representan una lucha y a 29 meses nosotras como colectivo de familiares de personas asesinadas, consideramos que nuestra lucha continuará en los pilares de la Verdad, de la Justicia, de la Reparación y de las Garantías de No Repetición.
Y que el Museo de la Memoria contra la Impunidad haya cumplido ya un año es un gran logro, porque este museo es parte de la memoria y de la lucha que nosotras hemos venido realizando a lo largo de 29 meses… (…) La memoria nos pertenece a todos y todas, la memoria nos pertenece al pueblo como tal, nos pertenece a nosotros como familiares de personas asesinadas.
¿Qué significa para los procesos de Justicia Transicional la incorporación de la memoria como quinto pilar?
Sofía Macher: La memorialización es algo muy importante que confirma el desarrollo que han tenido en los últimos años los procesos de justicia transicional, y creo que es el reconocimiento que en la base de todos los procesos de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición, está la memoria, está el recordar.
Y lo que es más importante es señalar la obligación de los Estados a comprometerse con la memorialización. Se convierte y clarifica, que los Estados tiene una responsabilidad de recordar, de memorializar lo sucedido con las víctimas y de esa manera combatir el negacionismo, o la tergiversación o relativizar lo que sucedió con la víctima.
Este documento incorporarlo como un derecho, obliga a los Estados que tienen que establecer políticas de memoria que tienen varias dimensiones, como enseñarlas en los colegios, hasta los monumentos públicos, o el acceso a los archivos. Pero es importante como primera cosa, que aprobarse como quinto pilar, se está aprobando que los Estados tienen una obligación frente a esto.
No es una memorialización abierta, está enmarcada y el marco de la memoria son las violaciones de los derechos humanos, no es cualquier memoria, la está enfocando en las violaciones y además señala el documento con total claridad, quienes tienen voz privilegiada en estos procesos de memorialización, las víctimas, y los organismos de derechos humanos que también han estado documentando y trabajando lo que ha sucedido en situaciones de conflicto o dictadura (…). Este proceso de memorialización es una reflexión sobre las causas, los responsables y las secuelas de la violación de los derechos humanos, debe ser dialógica, debe permitir en la sociedad el dialogo, la reflexión de por qué estas cosas han sucedido.
¿Qué implicaciones trae para AMA esta incorporación del quinto pilar y como la memoria será parte de la demanda social de ustedes?
FV: Nosotras como Asociación Madres de Abril consideramos que hablar de memoria, inicialmente la memoria no es una sola, la narrativa de parte nuestra o el trabajo como Asociación Madres de Abril y como la adoptamos que la memoria recientemente haya sido nombrada como quinto pilar de la justicia transicional, en ese sentido nosotras lo hicimos para contrarrestar la narrativa hegemónica por parte del Estado y también en el sentido de la memoria de reivindicar a nuestros familiares asesinados.
¿Cómo debemos tratar la memorialización como enfoque de género y como el movimiento feminista aborda la memoria con enfoque de género?
Eva Molina: Nosotras partimos en primer lugar de todo lo que ha sido los procesos de invisibilización de las mujeres en toda la sociedad y los procesos de crisis y conflictos en cada uno de nuestros países. Para nosotras es muy importante trascender, ver a la persona, quién es el sujeto, quien es la persona que está aportando esa memoria. Y en ese sentido las mujeres vivimos una situación de violencia de Estado diferente a la de los varones.
Las mujeres hacemos memoria de una manera diferente, por la manera en que las mujeres tenemos vivenciadas nuestros roles sociales y entonces la manera en como lo abordamos es totalmente diferente a la vivencia masculina en este caso, entonces para nosotras es muy importante tomar en cuenta todos esos criterios que permita que se pueda incorporar ese enfoque de género y de la interseccionalidad en todo, superposición de las identidades, no hay una jerarquía de las opresiones, sino que tenemos que abordarlas de las diferentes maneras y según con quien hablemos es importante, el sujeto se convierta en eso y ser protagonista de eso, y como se aborda ese protagonismo desde cada quien y desde cada vivencia.
¿Cómo AMA ha pensado que el Estado no le arrebate la memoria, la memoria orgánica que han construido sobre sus familiares?
FVM: Nosotras como Asociación Madres de Abril consideramos que la memoria es un campo de lucha, (…) primero, para contrarrestar la narrativa hegemónica por parte del Estado, y segundo, para dignificar la memoria de nuestros familiares. No existe una sola de memoria, existen diversos tipos de memoria, y para la Asociación Madres de Abril la memoria se construye y nace de los sueños de nuestros familiares que fueron asesinados por parte del Estado de Nicaragua.
El enfoque de esta construcción efectiva de la memoria ha sido con un enfoque de género, de derechos humanos también, porque la mayoría que pertenecemos a la Asociación Madres de Abril, aunque existen padres, existen hermanos, existen hombres, la mayoría somos mujeres y en ese sentido el enfoque que hemos realizado es de no re victimización, de respetar los duelos y que sea participativo.
La memoria no solamente es trasladarnos al pasado, la memoria es pasado, es presente y es futuro, de esa manera nosotras consideramos que podemos avanzar y que podemos contribuir, y que va mas allá también de un espacio, va más allá de una cristalización, va más allá de un edificio, va más allá de todo, que todo esto ha contribuido y que nosotras vamos a a seguir aportando a todo este proceso, pero aquí es como la parte que cada una de nosotras la hagamos nuestra, pero con esos sentires y que nosotras como Asociación Madres de Abril lo hemos sentido por el cariño, el respaldo, en nuestra lucha, en nuestro dolor por alcanzar esa verdad, esa justicia y esas garantías de no repetición.